Mostrando entradas con la etiqueta Tortas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tortas. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de junio de 2018

Marquise de Chocolate Águila


Esta es otra de esas recetas que encontré en el envoltorio del chocolate Águila. Muy fácil, rápida y apta celíacos si nos preocupamos por conseguir los ingredientes sin TACC, ya que no lleva harinas!!! Pruebenla y me cuentan.



Ingredientes
Para la torta:
300 gr de manteca.
225 gr. de chocolate semi-amargo.
Un chorro de esencia de vainilla.
1 y ½ tazas de azúcar.
6 huevos medianos a grandes.
450 gr de dulce de leche.
300 ml de crema chantilly.




Instrucciones:
Derretir la manteca con el chocolate, mezclar bien. Fuera del fuego agregarle la esencia de vainilla, el azúcar y mezclar hasta integrar. Agregar los huevos y mezclar nuevamente. Se forma una masa bastante chirle/líquida. Verter en un molde de vidrio apto para horno (Pyrex) previamente enmantecado. Estas proporciones son para las clásicas fuentes rectangulares (ver foto), para fuentes circulares usar las proporciones que figuran en la foto del envoltorio de águila. Cocinar durante unos 30 minutos en horno a 200°C aproximadamente.
La masa crece bastante y se raja su superficie formando una coraza quebradiza. Cuando se enfría, la misma se “desinfla”. En el Hueco que se forma va el dulce de leche que luego se cubre todo con una crema chantilly (no muy dulce ya que tiene mucho dulce de leche).
Es riquísima fría de la heladera tipo postre!!!


Los Ingredientes.

A derretir la manteca.

Pesamos el chocolate

Medimos una estrella de la muerte y media de azúcar.

Derretimos el chocolate con la manteca.

Enmantecamos la Pyrex.

Agregamos la esencia de vainilla.

Agregamos el azúcar y mezclamos nuevamente.

Hasta que quede así.

Lo paso un bowl mas grande para seguir agregando los ingredientes... aca le puse un huevo de más a la receta porque los que tenía en casa eran demasiado chicos.

Se bate a mano hasta que quede homogéneo.

Esta es la consistencia deseada, bastante chirle.

A la fuente enmantecada.

Y al horno fuerte.

Recién salida del horno, notar la superficie resquebrajada.

Así está a los pocos minutos de salir del horno.

Notar como se "desinfla" al enfriarse.

Cubrimos el hueco con dulce de leche.

Arriba del dulce de leche, crema chantilly. Enfriar y comer!!!


lunes, 28 de julio de 2014

Lemon Cheesecake & Lemon Curd Topping

Hace unos días invitamos a unos amigos a casa para festejar el cumpleaños de Martita. Hicimos una cena tranquila pero de postre queríamos una torta, que también hiciera las veces de postre. Inventé esta cheesecake de limón, súper suave, que se deshace en la boca. Para resaltar el sabor del limón hice una salsa (Lemon curd) que contrasta perfectamente con la suavidad de la torta realzando los sabores. Para los que no quisieran cheesecake había budín de pan con dulce de leche… todo muy light.

Ingredientes

Para la masa:
1 paquete (170gr) de melitas procesadas.
60 gr de manteca derretida.

Para el relleno:
2 paquetes de gelatina sin sabor (7 gr. c/u).
La ralladura de un limón.
½ taza de jugo de limón.
1000gr de queso crema (2 Casancrem de 500gr).
¾  tazas de azúcar.
1 chorrito de esencia de vainilla.
1 taza de crema.

Para el topping de Lemon Curd:
6 huevos enteros.
Ralladura de 1 limón.
Jugo de 2 limones.
50 gr. de manteca.
2 tazas grandes de azúcar.
1 cucharada sopera de Maizena.


Instrucciones:
Mezclar las melitas procesadas con la manteca derretida. Apisonar la mezcla contra el fondo de un molde de unos 28 cm de diámetro y unos 6-8 cm de profundidad. Poner esto en el congelador.
Rallar la parte amarilla de un limón, no hay que rallar la parte blanca porque es muy amarga. Exprimir media taza (125 ml) de jugo de limones y colarlo. Disponer la gelatina en polvo sobre el jugo de limón y dejar hidratar por lo menos 3 minutos. Una vez hidratada, se ve como arena transparente,  en el microondas calentar durante un minuto aprox. Revolver y asegurarse de que este toda disuelta. Apartar y dejar a temperatura ambiente.
En un recipiente grande batir el queso con el azúcar durante tres minutos hasta que quede homogéneo. Agregar la ralladura de limón junto con la esencia de vainilla y batir nuevamente. Agregar la crema y batir nuevamente. Agregar gelatina disuelta en el jugo como un chorro fino mientras batimos un poco más hasta mezclar bien. Verter la  mezcla sobre la base de galletitas en el molde. Enfriar en heladera durante 6 horas.
Mientras se enfría la torta hacemos la salsa. Para ver fotos del procedimiento ir al lemon pie. Rallar la cáscara de 1 limón. Poner en una olla mediana, los huevos, la ralladura, el azúcar y mezclar. Exprimir los limones, y con el jugo disolver la Maizena, asegurándose de que no queden grumos (si no están seguros pasar por un colador). Agregar esto a la preparación junto con la manteca y llevar al fuego. Revolver constantemente hasta que rompa el hervor. Luego de unos treinta segundos desde que haya roto el hervor, la mezcla debería alcanzar su punto. Se pone más espesa. (Cuando se enfría igual se pone más dura aún). Poner la salsa de limón en una salsera para servir junto con cada porción de torta.
Para servir cortar cada porción y cubrir con 2 cucharadas generosas de lemon curd.


Los Ingredientes

Procesamos las melitas.

Quedan hechas polvo.

Agregamos la manteca derretida.

Mezclamos nuevamente y está lista la masa.

Repartimos la masa sobre la base del molde.

Cuando está parejo lo llevamos a frio.

Rallamos la parte amarilla de la cascara del limón bien finito.

Exprimimos 2 a 3 limones.

Colamos el jugo exprimido de limón.

Dispersamos la gelatina sin sabor sobre el jugo de limón.

Lo dejamos hidratar unos minutos. Queda como arena transparente.

Así está hidratado pero aun no está disuelto.

Luego de un minuto de microondas al máximo se disuelve. Vean que en el fondo no se ve el arenado. 

Medimos la crema y el azúcar. 

Batimos el queso para disgregarlo.

Agregamos el azúcar y batimos durante unos minutos para asegurarnos de que quede bien cremoso.

Agregamos la ralladura de limón y la vainilla. Batimos nuevamente.

Agregamos la crema.

Batimos nuevamente para homogeneizar.

Agregamos la gelatina (ojo, que no esté caliente).

En forma de hilo con la batidora encendida.

Seguimos batiendo constantemente.

Hasta que la preparación quede homogénea.

Con una espátula nos aseguramos de que no quede mezcla en los bordes sin homogeneizar.

Vertemos la preparacion sobre las galletitas apisonadas y enfriadas. Llevamos la cheesecake a frio.

Preparamos el lemon curd siguiendo las instrucciones. Ver fotos en lemon pie (link en la descripción de la receta más arriba)

Lista para comer!!!

Riquísima!!!