Mostrando entradas con la etiqueta Cheesecake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cheesecake. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2014

Lemon Cheesecake & Lemon Curd Topping

Hace unos días invitamos a unos amigos a casa para festejar el cumpleaños de Martita. Hicimos una cena tranquila pero de postre queríamos una torta, que también hiciera las veces de postre. Inventé esta cheesecake de limón, súper suave, que se deshace en la boca. Para resaltar el sabor del limón hice una salsa (Lemon curd) que contrasta perfectamente con la suavidad de la torta realzando los sabores. Para los que no quisieran cheesecake había budín de pan con dulce de leche… todo muy light.

Ingredientes

Para la masa:
1 paquete (170gr) de melitas procesadas.
60 gr de manteca derretida.

Para el relleno:
2 paquetes de gelatina sin sabor (7 gr. c/u).
La ralladura de un limón.
½ taza de jugo de limón.
1000gr de queso crema (2 Casancrem de 500gr).
¾  tazas de azúcar.
1 chorrito de esencia de vainilla.
1 taza de crema.

Para el topping de Lemon Curd:
6 huevos enteros.
Ralladura de 1 limón.
Jugo de 2 limones.
50 gr. de manteca.
2 tazas grandes de azúcar.
1 cucharada sopera de Maizena.


Instrucciones:
Mezclar las melitas procesadas con la manteca derretida. Apisonar la mezcla contra el fondo de un molde de unos 28 cm de diámetro y unos 6-8 cm de profundidad. Poner esto en el congelador.
Rallar la parte amarilla de un limón, no hay que rallar la parte blanca porque es muy amarga. Exprimir media taza (125 ml) de jugo de limones y colarlo. Disponer la gelatina en polvo sobre el jugo de limón y dejar hidratar por lo menos 3 minutos. Una vez hidratada, se ve como arena transparente,  en el microondas calentar durante un minuto aprox. Revolver y asegurarse de que este toda disuelta. Apartar y dejar a temperatura ambiente.
En un recipiente grande batir el queso con el azúcar durante tres minutos hasta que quede homogéneo. Agregar la ralladura de limón junto con la esencia de vainilla y batir nuevamente. Agregar la crema y batir nuevamente. Agregar gelatina disuelta en el jugo como un chorro fino mientras batimos un poco más hasta mezclar bien. Verter la  mezcla sobre la base de galletitas en el molde. Enfriar en heladera durante 6 horas.
Mientras se enfría la torta hacemos la salsa. Para ver fotos del procedimiento ir al lemon pie. Rallar la cáscara de 1 limón. Poner en una olla mediana, los huevos, la ralladura, el azúcar y mezclar. Exprimir los limones, y con el jugo disolver la Maizena, asegurándose de que no queden grumos (si no están seguros pasar por un colador). Agregar esto a la preparación junto con la manteca y llevar al fuego. Revolver constantemente hasta que rompa el hervor. Luego de unos treinta segundos desde que haya roto el hervor, la mezcla debería alcanzar su punto. Se pone más espesa. (Cuando se enfría igual se pone más dura aún). Poner la salsa de limón en una salsera para servir junto con cada porción de torta.
Para servir cortar cada porción y cubrir con 2 cucharadas generosas de lemon curd.


Los Ingredientes

Procesamos las melitas.

Quedan hechas polvo.

Agregamos la manteca derretida.

Mezclamos nuevamente y está lista la masa.

Repartimos la masa sobre la base del molde.

Cuando está parejo lo llevamos a frio.

Rallamos la parte amarilla de la cascara del limón bien finito.

Exprimimos 2 a 3 limones.

Colamos el jugo exprimido de limón.

Dispersamos la gelatina sin sabor sobre el jugo de limón.

Lo dejamos hidratar unos minutos. Queda como arena transparente.

Así está hidratado pero aun no está disuelto.

Luego de un minuto de microondas al máximo se disuelve. Vean que en el fondo no se ve el arenado. 

Medimos la crema y el azúcar. 

Batimos el queso para disgregarlo.

Agregamos el azúcar y batimos durante unos minutos para asegurarnos de que quede bien cremoso.

Agregamos la ralladura de limón y la vainilla. Batimos nuevamente.

Agregamos la crema.

Batimos nuevamente para homogeneizar.

Agregamos la gelatina (ojo, que no esté caliente).

En forma de hilo con la batidora encendida.

Seguimos batiendo constantemente.

Hasta que la preparación quede homogénea.

Con una espátula nos aseguramos de que no quede mezcla en los bordes sin homogeneizar.

Vertemos la preparacion sobre las galletitas apisonadas y enfriadas. Llevamos la cheesecake a frio.

Preparamos el lemon curd siguiendo las instrucciones. Ver fotos en lemon pie (link en la descripción de la receta más arriba)

Lista para comer!!!

Riquísima!!!

martes, 22 de mayo de 2012

Cheesecake de Lima


Si, mal que me pese debo admitir que mi primera cheesecake la probé de grande y fue en un McCafé. Si, si, no es un error tipográfico. Pero bueno, su fama la precedía y jamás tuve la más mínima vergüenza de admitir que la salsa del Big Mac es uno de los mejores aderezos inventados… y de ahí hasta el McCafe había solo unos pasos. La verdad es que cuando te dicen de qué esta hecha jamás se te ocurre que va a ser algo rico…  Torta de queso… pero nada que ver con la famosa tarta de ricota…  Bueno fíjense que les parece… ésta versión es sin cocción así que lleva gelatina, es super untuosa y la lima la hace parecer liviana aunque es una bomba, pero de las mejores. Disfrútenla!!!

Ingredientes
Para la masa:
1 paquete (170gr) de melitas procesadas.
75gr de manteca derretida.

Para el relleno:
1 paquete de gelatina sin sabor (7 gr.)
1 de cucharadita de té de ralladura de lima.
½ taza de jugo de lima.
960gr de queso crema. 2 Casancrem (de 480gr).
¾  tazas de azúcar.
2 cucharaditas de té de esencia de vainilla.
250ml de crema.

Cobertura (opcional):
Crema Chantilly
Cáscara de lima rallada finamente.


Instrucciones:
Mezclar las melitas procesadas con la manteca derretida. Apisonar la mezcla contra el fondo de un molde. Yo uso uno de Pirex de unos 28 cm de diámetro y unos 6-8 cm de profundidad. Poner esto en el congelador.

Rallar una o dos limas teniendo en cuenta que no hay que rallar la parte blanca porque es muy amarga. Exprimir media taza (125 ml) de jugo de limas y colarlo. Disponer la gelatina en polvo sobre el jugo de lima y dejar hidratar por lo menos 3 minutos en una ollita pequeña. Luego, a fuego mínimo, revolver y asegurarse de que este toda disuelta (También se puede hacer al microondas y sale perfecto). Apartar y dejar enfriar.
En un recipiente grande batir el queso con el azúcar durante tres minutos hasta que quede homogéneo. Agregar la crema y batir nuevamente. Agregar gelatina disuelta en el jugo como un chorro fino mientras batimos un poco más hasta mezclar bien. Agregar ralladura de lima y esencia de vainilla, mezclar. Verter mezcla sobre la base de galletitas en el molde. Enfriar en heladera durante 6 horas antes de servir.
Antes de servir se puede decorar la torta con crema chantilly y espolvorear con cáscara de lima finamente rallada.

Los ingredientes

Rallar la lima

Cortar y exprimir

Medir media taza y colar el jugo

Disolver la gelatina, si hace falta calentarlo un poco

Procesar las galletitas (pueden usar otras si no hay melitas)

Así quedan procesadas, como arena

Derretir (40% al microondas unos pocos minutos)

Agregar manteca y mezclar nuevamente

Apisonar sobre el fondo de un molde

Queda así y va directo a la heladera o freezer

3/4 taza de azúcar

Poner en la batidora el azúcar junto con el queso

Batir 3 minutos

Medir la crema

Agregar crema, vainilla y ralladura de lima, volver a batir

Mientras batimos agregamos en forma de hilo toda la lima exprimida con la gelatina

Verter la mezcla sobre las galletitas y llevar a la heladera unas 6 horas para que quede perfecto.

martes, 16 de agosto de 2011

Blue Ribbon Cheesecake

Esta es una de las primeras recetas que hice de Cheesecake al horno. Es muy muy rica y un clásico de la cocina norteamericana. Esta es la receta que uno prueba cuando pide cheesecake en las calles de Nueva York. Al ser cocida la textura es un poco más granulosa que la de las cheesecakes sin cocción, pero si se bate como corresponde la textura sigue siendo untuosa y firme. Es riquísima.
Los "Toppings" para este tipo de tortas son muy variados, desde frutos rojos y salsas dulces hasta crema chantilly o simplemente comerla sola...

Ingredientes

Para la masa:
1 paquete (170gr) de melitas procesadas.
50 gr de manteca derretida.

Para el relleno:
1000 gr de queso crema. Yo use 2 Mendicrim (500gr).
1 + ¼ tazas de azúcar.
4 huevos.
½ limón, en jugo.
1 cucharadita de té de esencia de vainilla.

Cobertura:
1 frasco de dulce de frutillas. Si es muy sólido puede hacer falta rebajarlo con un poco con agua al microondas.

Instrucciones:
Precalentar horno a 180°C (horno medio a bajo)
Forrar el interior de un molde de 23 cm de ancho y unos 8 cm de alto, apto horno, con papel parafinado. Apisonar la mezcla de melitas y manteca derretida parejamente en el fondo. Poner esto en el congelador.
En un recipiente grande batir el queso con el azúcar durante tres minutos hasta que quede homogéneo. Agregar los huevos de a uno y batir hasta la homogeneidad después de cada uno. Luego agregar limón y esencia de vainilla, mezclar bien.
Verter sobre la base de galletitas en el molde y llevar a horno precalentado. Cocinar por espacio de una hora aproximadamente. Cuando esté dorado está listo. Dejar reposar fuera del horno durante una a dos horas y luego en la heladera por lo menos 6 horas. Desmoldar.
Antes de servir colocar en la parte central de la torta la salsa de dulce de frutilla.

Adaptada de 125 Best Cheesecake Recipes de G. Geary.


Los Ingredientes.

Ponemos las melitas en la minipimer.

Las procesamos hasta hacerlas polvo.

Medimos la manteca.

La derretimos al microondas a baño de maria (40%) unos 3 minutos

Agregamos la manteca derretida a la las galletitas

Procesamos nuevamente hasta que se una bien.

En un molde de torta desmontable (con la tapa inferior con la concavidad hacia abajo) y un "marco" de papel manteca o papel siliconado, ponemos la mezcla de galletitas.

Cuidadosamente aplanamos las galletitas para que quede una base pareja. Llevar a frio.

El queso junto con el azúcar.

Batir durante al menos 3 minutos verificando que toda la mezcla quede bien homogénea (Muy Importante).

Agregar los huevos de a 1 y batir luego de cada uno hasta que quede homogéneo antes de agregar el siguiente.

Agregar la esencia de vainilla. Si tenemos extracto mejor aún.

45 mililitros de jugo de limón.

Batir hasta lograr que quede homogéneo. Si estamos usando batidora electrica tener en cuenta que al agregar los huevo el limón y la esencia de vainilla la preparación queda bastante líquida y se hace muy fácil volcarla al batir. PAra evitar esto batir un poco mas lento.

Así queda la mezcla en el molde.

Al horno precalentado a 180°C por aproximadamente 1 hora. Es normal que la torta suba mucho en la cocción y baje al  llegar a temperatura ambiente. Normalmente los bordes quedan algo sobre elevado, muy util para poner el relleno. La preparación está lista cuando toda la parte superior está dorada.

Torta lista para ir a heladera. Desmoldar una vez que esté bien fría. Recomiendo 6 horas de frío como mínimo. Si notamos que sobre la superficie de la torta aparecen "rajaduras" esto se puede deber a insuficiente batido durante la preparación. Esto no cambia en nada el sabor, simplemente la apariencia.