Mostrando entradas con la etiqueta Budín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Budín. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de junio de 2018

Budín de Nueces y Crema (de Julieta)

Los que me conocen saben que no se cocinar para pocas personas. Viniendo de una familia numerosa, 6 hermanos y mis padres para un total de 8 sin contar amigos o mascotas, mis proporciones en las recetas siempre fueron abundantes. La idea fue siempre cocinar para que sobre. Cuando éramos muchos funcionaba genial la estrategia, pero ahora viviendo solamente dos tengo siempre extras. Con los tucos es fácil, se congela y listo – otra comida resuelta, pero con las masas/tortas nunca me gusta congelarlas… no sé, para mí no es lo mismo. Entonces con la repostería sale la generosidad forzada… solemos llevar a nuestros trabajos galletitas tortas y postres para no salir rodando en casa. Por su trabajo, Alejandro conoce a un montón de gente y a veces pasa que llegan a casa regalos en forma de comida de gente que también quiere compartir con nosotros su sapiencia culinaria. Así es como llegó a casa la semana pasada el budín de nueces de Julieta…. Perfecto!!!! El sabor justo, la humedad necesaria…. Se deshace en la boca… tan rico que medio budín fue mi cena y viendo lo que me había gustado Ale se preocupó por conseguirme la receta sin yo saberlo. Anoche llegó a casa la receta y hoy, sábado,  a las 6:30 am me puse a cocinar… no fui totalmente fiel a la receta porque en la última tanda de brownies se ve que me gasté casi todas las nueces, así que terminé reemplazando parte de la nueces por pasas de uva, salió genial. Igualmente, la próxima juro que soy fiel a la receta!!

Ingredientes

Para el budín:
1 pote de crema de leche de los de 360 ml.
2 huevos enteros.
1 pote de Azúcar.
1 pote de harina leudante.
200 gr de nueces groseramente picadas.
Un chorro de esencia de vainilla

Instrucciones:
Prender el horno en moderado, unos 180 a 200°C.
Abrir la crema y verter el contenido al bowl de la batidora. Limpiar bien y secar cuidadosamente el pote ya que este va a ser la unidad de medida, como se hace en la torta 1, 2, 3, 4. Medir un pote de azúcar y agregarlo a la crema. Batir un poco y luego agregar los dos huevos enteros a la mezcla. Seguir batiendo hasta que se mezcle bien. Medir un pote de harina leudante agregar a la mezcla. Juntar un poco a mano antes de prender nuevamente la batidora para no bañar todo en una lluvia de harina. Batir nuevamente hasta que homogenice. Agregar el chorro de esencia de vainilla. Mezclar de nuevo, agregar las nueces, mezclar y repartir la mezcla en dos moldes para budín (si no son de silicona forrarlos previamente con papel manteca) procurando no llenarlos mucho más que 2 tercios de la altura.
Hornearlos hasta que estén bien dorados y al introducir un palillo en el centro no se le pegue la masa (unos 40 minutos si lo hicieron en dos moldes o una hora si metieron toda la mezcla en un molde grande). Sacar del horno, dejar enfriar unos 15 minutos y luego desmoldar para dejar enfriar totalmente.


Cortar en rodajas gruesas (3cm) y disfrutar con un rico té!!!

La receta Original!!!



Los Ingredientes

Verter la Crema

Usar el pote de unidad de medida

Limpiar bien y secar

Medir un pote de azúcar.

Agregarlo a la crema

Batirlo

Agregar los dos huevos y seguir batiendo


Medir la harina

Agregar al batido

Mezclar a mano hasta que quede así.

Batir y luego agregar un chorro de vainilla

Hasta que quede homogeneo

ME quede sin nueces así que completé las nueces con pasas de uva.

Agregar y luego batir

Listo para ir a los moldes

Molde de Budín Forrado con papel manteca

Listo para el horno.

Una hora a 180|C

Y sale así!!!


jueves, 23 de julio de 2015

Budín de Mandarinas Licuadas

Muchas veces escuché rumores de ésta receta… que mi tía o amiga o prima o conocido hace una torta con mandarinas metiendo todo en la licuadora y listo. Suena a mito urbano, pero hace unos años me encontré con esta receta y la puse en práctica, la verdad es que sale riquísima, bien húmeda y aromática. Lo más importante es que es tan fácil que la puede hacer cualquiera.
Queda muy bien bañada con un glasé cítrico o simplemente azúcar impalpable, aunque para mí no se puede superar el bañarla con una ganache de chocolate amargo…

 
Ingredientes
Para el Budín:
1 huevo.
2 mandarinas grandes
100ml de aceite de girasol.
1 taza de azúcar.
1 y ½ tazas de harina leudante.

Manteca para el molde c/n
Harina para el molde c/n





Instrucciones:
Prender el horno en moderado, unos 180°C.
Limpiar bien las mandarinas porque vamos a usar una de las cascaras dentro de la receta.
Cortar la primera mandarina por la mitad, exprimirla, poner el jugo colado en la licuadora y descartar su cáscara. Cuando no hay exprimidor a mano simplemente la pelo, descarto las semillas junto con la cascara y licuo los gajos limpios. Cortar la otra mandarina por la mitad, sacarle las semillas y descartarlas, cortarla groseramente en trozos y ponerla en la licuadora o procesadora (junto con su cáscara). Sumarle el aceite, el huevo, el azúcar. Procesar todo hasta que desaparezca la cáscara.
Poner la mezcla en un bol y añadirle la harina, mezclar con movimientos envolventes para airear el batido.
Verter la preparación en una budinera enmantecada y enharinada. Cocinar a fuego moderado durante 45 minutos.

Decorar con un glasé de cítricos, azúcar impalpable o un baño de chocolate amargo.

Los ingredientes.

Lavamos bien las mandarinas

De la primera descartamos cascara y semillas, el resto lo exprimimos o licuamos junto con la otra mandarina.

De la segunda mandarina descartamos solo las semillas. Licuamos la cascara junto con los gajos.

Todo a la licuadora.

Agregamos el aceite

1 taza de Azúcar
 
Agregamos el huevo

Listo para licuar

Comenzamos el licuado.

Licuamos hasta que quede homogeneo y desaparezca la cáscara. 

Enmantecamos y enharinamos un molde. Queda muy bien si usamos un molde savarin, con agujero en el centro. Este molde es de bundt cake.

Cernimos harina y mezclamos con movimientos envolventes.

Vertemos la mezcla en el molde.

Acocinar en la parte media del horno a 180-200°C, durante aproximadamente 45 minutos.

Budín desmoldado y enfriándose. 

Bañando el budín en chocolate.

Lista para servir!!!

viernes, 21 de marzo de 2014

Budín de Pan

Hace algunos años, cuando conocí a Carina, descubrí lo importante que puede ser el pan en la vida de una persona. Antes de esto, mi referencia más importante de pan era siempre el pan de mi abuela Daffy que comíamos tostado con dulce casero en nuestros desayunos de vacaciones en Córdoba cuando éramos muy chicos. Ahora en cambio todas las conversaciones con el tema pan me remiten a Cari. Pan y Coca-Cola!!!
Volviendo al tema … aunque casi nunca le sobra pan, las pocas veces que esto pasa luego de algún evento multitudinario, ella prepara su budín de pan.
La receta de hoy es de Lidia Gimenez (la mamá de Ale) y  fue aprobada por Carina cuando la llevé al Laboratorio, así que considero que con tan altos galardones va a ser un éxito rotundo jajajajaja.
Vale aclarar que Carina prepara un budín de pan exquisito, quizás algún día me pase su receta y la publique también!!!

Ingredientes
Para el budín:
3 flautas de pan (de unos 15 cm)
1 Litro de leche entera.
1 huevo.
6 cucharadas soperas colmadas de azúcar (165 gramos).
Un chorrito de esencia de vainilla

300 gramos de azúcar para el caramelo.

Instrucciones:
Tomar las flautas de pan y con un cuchillo sacarles toda la corteza y descartarla. Deshacer groseramente la miga con las manos. Poner en un bowl grande junto con el litro de leche. Asegurarse de que quede toda la miga bien mojada. Dejar reposar en la heladera unas cuantas horas, o de un día al siguiente.
Prender el horno en moderado, unos 200°C.
Para hacer el caramelo, derretir en una olla o jarrita de paredes bien gruesas los 300 gramos de azúcar. Yo no le agrego agua, con paciencia y una buena olla el caramelo se hace solo. Que no se les queme el caramelo ya que se amarga la preparación. Fíjense el color en las fotos, si se les pone negro o echa humo es preferible tirarlo y empezar de nuevo. Cuando esté listo cubrir la base y las paredes de una budinera circular (molde tipo savarín con un agujero en el centro) con una generosa capa de caramelo. Apartarlo.
Con una cuchara sopera mezclar la miga del pan con la leche, hasta que se deshaga bastante. Batir un poco el huevo con un tenedor y agregárselo a la preparación junto con el azúcar y el chorrito de esencia de vainilla. Para acelerar el mezclado se puede usar un batidor de alambre, aunque no es recomendable batir demasiado, solo asegurarse que quede todo bien mezclado.
Pasar la preparación de miga y leche al molde (yo lo hice con un cucharón para no salpicar por todos lados) y cocinar a baño de maría. Preferiblemente agreguen el agua caliente una vez que tengan la budinera y la asadera ya en el horno. Es demasiado riesgoso andar con esto lleno de agua caliente haciendo equilibrio.
A fuego moderado el budín está listo en un poco menos de una hora. Está listo cuando está firme la superficie al tocarla. Si introducen un palillo en su interior sale limpio o apenas un poquito pegoteado. No hace falta que se dore la superficie.
Esperar a que se enfrié bien y desmoldar. Con una espátula “raspar” el caramelo y tirarlo como salsa sobre el budín. Con estas proporciones de azúcar, hay exceso de caramelo en la budinera. Lo que quede pegado y duro descartarlo. Conservar en la heladera.

Opcionalmente hay gente que le gusta agregarle a la preparación pasas de uva, manzanas en cubitos y hasta coco rallado. Yo lo prefiero así, sin nada. Eso sí, para comerlo una buena bocha de dulce de leche o crema chantilly!!!


3 Flautas de pan

Les quitamos la corteza y las picamos groseramente. 

Partimos los pedazos de pan con las manos para deshacerlos.

Agregamos un litro de leche.

Así se ve antes de mezclarlo.

Mezclar bien asegurándose que todo el pan quede bien mojado en leche. Dejar reposar, idealmente toda la noche.

Al día siguiente poner 300 gr de azúcar en una olla bien gruesa.

Derretir bien el azúcar para hacer el caramelo.

Tiene que quedar de este color.

Nótese lo fluido que queda. No se notan cristales de azúcar.

Preparar molde savarin y asadera para poder cocinar a baño de maría.

Con cuidado, poner el caramelo recién hecho en el savarin. Ojo que nada quema peor que el caramelo, es muy doloroso!!!

Desparramar completamente para cubrir bien los bordes.

Sacar la preparación de miga y leche de la heladera y revolver bien para que se deshaga toda la miga.

Tomamos 6 cucharadas soperas colmadas de azúcar (unos 165gr).

Se la agregamos a la preparación de miga y revolvemos bien.

El resto de los ingredientes.

Si, lleva un solo huevo.

Lo desligamos con el tenedor.

Agregamos el huevo y mezclamos.

Agregamos la esencia de vainilla y mezclamos. Ojo, no batir demasiado. Solo hasta deshacer la miga, luego solo mezclar.

Así es como debe quedar.

Con un cucharón lo paso al savarin.

Llenamos el savarin previamente acaramelado.

Savarin preparado.

Lo llevamos al horno, nótese que aun no tiene el agua caliente.

Agrego agua hirviendo (para acelerar los tiempos) a la asadera.

Listo.

Una vez bien frío desmoldar. El color que tiene a los costados es del caramelo.

Aca la version de Santiago y Bengy con una buena bocha de Dulce de Leche!!!